Detalle Noticia

Empresas cordobesas en Gulfood 2025

La trigésima edición del evento convocó a los líderes de la industria alimentaria global.

Empresas cordobesas en Gulfood 2025

Gulfood es la exposición más grande y diversa del mundo en su tipo, dedicada a la innovación, las tendencias y los negocios en el sector de la alimentación y las bebidas. Desde sus inicios en 1987, Gulfood evolucionó hasta convertirse en un punto de encuentro clave para productores, distribuidores, minoristas y chefs de todo el mundo. La edición 2024 de Gulfood generó más de $7.000 millones en negocios.

 

En este contexto, compañías de Córdoba posicionaron productos locales, como, snacks sin gluten y sin azúcar, bebidas energéticas con extracto natural de yerba mate, maní y sus derivados, proteínas vegetales, miel y derivados apícolas, dulces y conservas, derivados y procesados de distintos tipos de granos.

 

Sobre su participación en la Gulfood 2025, Maria Victoria Ricca, gerente comercial de ValoraSoy destacó que la compañía “ha logrado mantener presencia corporativa, afianzar relaciones con clientes actuales y generar oportunidades con potenciales empresas de la región”. Respecto a los principales desafíos de las empresas cordobesas para ganar nuevos mercados, Ricca expresó que “sin duda son la competitividad de nuestros precios y la versatilidad que podamos desarrollar para diferenciarnos de nuestros competidores de todo el mundo”.


 

Diego Bracco, gerente de exportaciones de Maniagro, se refirió a las oportunidades que brinda Gulfood: “para nosotros es la entrada al mercado árabe y asiático, permite tener un contacto con empresas que normalmente no van a ferias de Europa”. En relación al desafío de la competitividad, Bracco destacó la importancia de “estar preparados para competir internacionalmente con empresas de primer mundo, que cuentan con desarrollos más avanzados en infraestructura y, sobre todo, tratados comerciales que hacen más difícil nuestra internacionalización. En el rubro maní, tenemos una fuerte presencia en los productos crudos (maní confitería y maní blancheado) pero en los de más valor agregado (maní tostado - pasta de maní - maní frito) es un camino que debemos empezar a transitar y desarrollar, sin duda con apoyo del gobierno”.

 

La delegación cordobesa estuvo conformada por 21 empresas de la provincia, que se concentraron en el stand institucional organizado por la Agencia ProCórdoba. 


Galería de fotos